domingo, 30 de mayo de 2010

PARQUE ECOLÓGICO EL SALADO









El área motora, en general, hace referencia al control que se tiene sobre el propio cuerpo. la motricidad gruesa abarca el progresivo control de nuestro cuerpo: el control de la cabeza boca abajo, el volteo, el sentarse, el gateo, el ponerse de pie, el caminar, el correr, subir y bajar escaleras, saltar.

sábado, 29 de mayo de 2010

MICRO PRACTICA








La micropractica ha sido para mi una experiencia maravillosa, por que he aprendido a observar los diferentes tipos de comportamientos que tienen los niños algunos son tiernos,tímidos,agresivos, pero de una o otra manera interactuó con cada uno de los niños,
A ellos les gusta tocar, probar, oler, oir y experimentar, Aprenden a través del juegos Se mantienen ocupados desarrollando habilidades y motivaciones,las vivencias que adquieren en el preescolar son significativas para su crecimiento integral.
ACTIVIDADES QUE REALIZAN EN EL PREESCOLAR
-Escuchan cuentos y conversaciones.

-Hablan con los adultos y otros niños en frases complejas.

-Dominan muchas reglas gramaticales.

-Inventan palabras y cuentos disparatados.

-Emplean el lenguaje para pensar, compartir ideas y sentimientos y aprender cosas nuevas.

-Les gusta repasar los mismos libros una y otra vez y también hojear libros nuevos.

-Repiten los cuentos conocidos, y se los cuentan a otros.

-Piensan en lo que tal vez están haciendo o pensando los personajes de un libro.

-Escriben y dibujan con lápices, crayolas y marcadores.

-Ven a su alrededor palabras escritas y observan a los adultos leer y escribir.

-Imitan la escritura de los adultos mediante garabatos.

-Copian la forma de algunas letras.

EXPRESIÓN CORPORAL
















La expresión corporal es una actividad artística que desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la creatividad, y la comunicación humana. Es un lenguaje por medio del cual el individuo puede sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse. Es un aprendizaje de sí mismo y como tal está presente su posibilidad de cambio y de aprovechamiento de su propia espontaneidad y creatividad con el objetivo de lograr una mayor profundización y enriquecimiento de su actividad natural.
Es una experiencia que ofrece medios para un mejor crecimiento, desarrollo y maduración del ser humano. En esta área el niño expresa sensaciones, emociones, sentimientos, fantasías, imágenes, ideas y pensamientos con su cuerpo, desarrollando su capacidad física, su ritmo propio y su manera de ser. Sin quedar fijado nigún estilo en particular, la práctica de la expresión corporal proporciona un verdadero placer por el descubrimiento del cuerpo en movimiento y la seguridad de su dominio.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS













1. Derecho a la igualdad

2. A la protección especial para su desarrollo físico material y social.

3. A un nombre y una nacionalidad.

4. A una alimentación, vivienda y atención adecuadas para el niño y la madre.

5. A la educación y cuidados especiales para el niño con alguna discapacidad.

6. A la comprensión y amor por parte de los padres y de la sociedad.

7. A recibir educación gratuita y a jugar.

8. A ser el primero en recibir ayuda en casos de desastre.

9. A ser protegido contra el abandono y la explotación del trabajo.

10. A formarse en un espíritu de solidaridad, comprensión, tolerancia, amistad, justicia y paz entre los pueblos.

VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS (AS)









LosDerechos básicos que se reafirmaron en la fundación fueron:

1. “Debemos respetar a nuestros semejantes, sin importar su sexo, nivel socioeconómico, religión, nacionalidad o sus impedimentos físicos y mentales.”
2. “Debemos respetar a nuestros padres, maestros y a todas las personas, pues entre todos nos ayudan a encontrar el camino que conduce de la infancia a la vida adulta.”

3. ”Debemos aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no sean iguales a las nuestras.”

4. “Debemos respetar las leyes que rigen la sociedad, tener buena conducta en la escuela y portarnos bien en casa.”

5. “Debemos respetarnos a nosotros mismos. Nuestro cuerpo, nuestro pensamiento y nuestros sentimientos son lo más importante que tenemos.”

6.“Debemos hablar siempre con la verdad y cumplir lo que prometemos.”

7. “Debemos respetar y cuidar el medio ambiente.”



DÍA DE LA NIÑEZ Y LA RECREACIÓN

















RECREACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ARTICULO 44.

Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la
integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener
una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.
La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores.
Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.










PARQUE NORTE










Fue una tarde muy agradable llena de muchas experiencia como disfrutar de las atracciones mecánicas con una cinta en la boca, la verdad es que la diferencia es muy grande y mas aun cuando una esta acostumbrado a gritar tanto.